Cómo elegir un buen calzado para caminar y para el día a día.

La marcha humana: un engranaje perfecto

La marcha es una actividad esencial del ser humano a través de la cuál hemos ido evolucionando como especie hasta adoptar el patrón postural y motriz que tenemos hoy en día. La necesidad de avanzar hacia delante y ser eficientes al hacerlo hizo que desarrollaremos una postura erguida, con alternancia de miembros y rotaciones articulares para optimizar nuestros desplazamientos. Por esto, cada fase de la marcha y cada contacto del pie está asociado a un movimiento concreto en cada articulación de nuestro cuerpo, donde todo se mueve como un engranaje perfecto para que podamos desplazarnos eficientemente.

¿Qué altera nuestro patrón de marcha natural?

Este patrón natural y optimizado, se suele ver alterado por las compensaciones que nuestro cuerpo va adoptando a lo largo de la vida en función de muchos factores como nuestro estilo de vida, posturas sostenidas a lo largo del tiempo, los deportes que practicamos, lesiones o dolencias que hemos sufrido, emociones, etc. Básicamente nuestro cuerpo quiere asegurar la capacidad de avanzar por lo que desplaza el centro de gravedad hacia delante (punta del pie) para favorecer el impulsarnos hacia delante. Pero esta pérdida de la línea media del centro de gravedad hace que perdamos referencias en la pisada (talón principalmente) y sin estás referencias en el pie, nuestro único contacto con la tierra, el cerebro no interpreta correctamente la información sensorial que llega de este, por lo que limita los movimientos articulares asociados a las referencias o apoyos del pie afectados.

El papel del calzado en la postura y la marcha.

Por todo esto, es de suma importancia asegurarnos de tener un calzado con unas características concretas que devuelvan a nuestro pie las referencias que necesita para proporcionar al cerebro una correcta información. En la imagen que abre el post tienes un resumen con los puntos a tener en cuenta y un ejemplo visual.



La anchura de la zapatilla también importa.

Cabe también mencionar un aspecto que no sale en la lista que es la anchura de la horma de la zapatilla. Cada vez más marcas deportivas dan como opción a la hora de comprar elegir el ancho de la zapatilla y es algo de lo que puede beneficiarse mucha gente para dejar mayor libertad a los dedos. Especialmente si tienes dedos en garra, juanetes o simplemente tienes un pie ancho es recomendable buscar una zapatilla con una horma más ancha.

Recomendaciones de calzado según el tipo de pie.

Por último, te dejo una lista de recomendaciones hecha por la Hruska Clinic, que es una clínica de rehabilitación en Nebraska la cuál se dedica a valorar diferentes zapatillas en función de las características comentadas anteriormente y de cómo le funcionan a los clientes con los que trabajan.

Medio pie laxo (arco bajo)

  • Asics GT 2000 V12

  • Brooks Addiction 15

  • Brooks Ariel GTS 23 (women)

  • Brooks Beast GTS 23 (men)

Medio pie semi-rígido (arco bajo-medio)

  • Asics Kayano V30

  • Brooks Adrenaline GTS 23

  • Brooks Glycerin GTS 21

  • New Balance 860 V 13

Medio pie rígido (arco alto)

  • Asics Cumulus 26

  • Brooks Glycerin 21

  • Brooks Ghost 15

Solo para movilidad limitada del dedo gordo

  • Hoka Arahi 7 (average mid-foot)

  • Hoka Bondi 8 (rigid mid-foot)

  • Hoka Clifton 9 (average to low arch)

  • Brooks Ghost Max 15